OFERTA EDUCATIVA
- LICENCIATURA EN DERECHO
- LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
- INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
- MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
- MAESTRÍA EN JUICIOS ORALES
LICENCIATURA EN DERECHO
OBJETIVOFormar licenciados en Derecho, brindando una sólida formación profesional en el área, incorporando en el egresado
el dominio de los principales conocimientos de las atribuciones, funciones y directrices que norma la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y con una amplia competencia para interpretar, evaluar y aplicar las leyes y
demás preceptos legales en las diversas áreas del Derecho desarrollando el servicio a la comunidad, actitud de
liderazgo y prospectiva.
PERFIL DE INGRESO
Los candidatos para ingresar a la Licenciatura de Derecho deberán poseer las siguientes características:
- Haber concluido satisfactoriamente el Bachillerato
- Capacidad de análisis y síntesis
- Buen manejo del lenguaje verbal y escrito
- Habilidad para el trabajo en equipo
- Capacidad para resolver problemas
- Capacidad de argumentación y razonamiento crítico
- Fuerte compromiso social
- Gran vocación de servicio
- Sentido de la disciplina
- Iniciativa y Creatividad
- Conocimientos básicos de informática
El egresado de la Licenciatura en Derecho tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Conocimientos
- Los principios, aspectos y procedimientos de las ramas del Derecho: constitucional, penal, civil, mercantil,
agrario, fiscal, electoral, administrativo, internacional público, internacional privado, entre otras.
- Los fundamentos filosóficos y éticos del quehacer jurídico,
- La metodología de la investigación jurídica
- Doctrinas y teorías políticas que sustentan los sistemas y ordenamientos jurídicos existentes
- Los ordenamientos jurídicos que regulan la sociedad
- La estructura del área legal
- Estructura de los instrumentos jurídicos,
- Los fundamentos y principios para continuar estudios de posgrado en áreas relacionadas con el Derecho.
Habilidades
- Planear e implementar procesos educativos de manera eficiente.
- Desarrollo eficiente de una práctica docente presencial y a distancia.
- Proponer, implantar y evaluar proyectos de investigación educativa.
- Realizar diseños curriculares innovadores, que respondan a las expectativas de la sociedad.
- Desarrollar y proponer criterios, parámetros e instrumentos que permitan evaluar distintas situaciones y
momentos educativos.
Actitudes
- Alto sentido ético para participar en el desarrollo social
- Reconocimiento y respeto a la dignidad humana.
- Apreciación del contexto socioeconómico y político en el que habrá de desenvolverse
- Discreto en su desempeño profesional
El campo laboral de un licenciado en Derecho es muy amplio e incluye roles como abogado litigante, asesor legal enempresas y organismos, funcionario público en diferentes poderes del Estado, docente o investigador en instituciones
educativas, así como posiciones como mediador, notario y ejecutor de la fe pública. Los egresados pueden trabajar en el
sector privado, público, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la academia, especializándose en ramas como el
derecho civil, penal, mercantil o corporativo.
-
SECTOR PRIVADO
- Abogado litigante y asesor:
Defender a clientes en procesos judiciales, interpretar leyes y redactar documentos legales en diversas materias como civil, penal, laboral, mercantil o corporativo.
- Asesor de empresas:
Brindar orientación legal a compañías, industrias y otros negocios en sus operaciones y cumplimiento normativo.
- Director/Especialista en departamentos legales:
Gestionar y supervisar las áreas jurídicas dentro de empresas de diversos sectores.
SECTOR PÚBLICO - Poder Judicial:
Ejercer como juez, magistrado o funcionario en dependencias del poder judicial, interpretando y aplicando la ley. - Poder Legislativo y Ejecutivo:
Ocupar cargos de asesor o titular en direcciones jurídicas o legislativas. - Funcionario público:
Trabajar en diversas dependencias gubernamentales, como procurador de justicia, defensor de los derechos humanos o en áreas de derecho público y administrativo. - Notario y corredor público:
Ser un depositario de la fe pública, actuando en la certificación de actos y documentos legales. Otras Áreas - Academia:
Dedicarse a la docencia, impartiendo clases en universidades, o a la investigación jurídica para generar nuevos conocimientos. - Organizaciones No Gubernamentales (ONGs):
Trabajar como asesor o defensor de los derechos humanos y otras causas sociales. - Mediación y Arbitraje:
Facilitar la resolución de conflictos entre partes a través de la mediación o el arbitraje. - Consultoría Jurídica:
Ofrecer consultoría a organismos nacionales e internacionales, incluyendo cuerpos diplomáticos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
OBJETIVO
Formar licenciados en Educación, brindando una sólida formación profesional en el área, incorporando en el egresado el dominio de las principales corrientes teóricas, además de las habilidades de planeación, desarrollo curricular, evaluación, investigación y educación a distancia, que le permitan un manejo óptimo de la práctica docente y una excelente conducción del proceso educativo, bajo una actitud de liderazgo y prospectiva.
PERFIL DE INGRESO
Los candidatos para ingresar a la Licenciatura en Educación deberán poseer las siguientes características:
- Haber concluido satisfactoriamente el Bachillerato
- Capacidad de análisis y síntesis
- Buen manejo del lenguaje verbal y escrito
- Habilidad para el trabajo en equipo
- Capacidad para resolver problemas
- Capacidad de argumentación y razonamiento crítico
- Fuerte compromiso social
- Gran vocación de servicio
- Sentido de la disciplina
- Iniciativa y Creatividad
- Conocimientos básicos de informática
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Educación contará con los siguientes conocimientos, habilidades y aptitudes:
Conocimientos
- Manejará las teorías psicológicas educativas.
- Contará con fundamentos teóricos, metodológicos e instrumentales para analizar y evaluar un hecho educativo.
- Dominará la tecnología educativa y podrá aplicarla para el diseño de sistemas y modelos que favorezcan el
- proceso enseñanza-aprendizaje.
- Conocerá el proceso para el establecimiento de una empresa de cualquier tipo.
- Planeará, organizará y dirigirá centros y organismos educativos.
- Podrá administrar unidades y servicios educativos, pedagógicos, así como áreas de planeación e investigación
- educativa.
- Podrá diseñar programas educativos.
- Dominará técnicas y recursos didácticos.
- Identificará problemas de enseñanza aprendizaje.
- Realizará procesos, diagnósticos y estudios de situaciones que se presenten en la institución.
- Planificará programas educativos.
- Conducirá programas de actualización docente.
Habilidades
- Planear e implementar procesos educativos de manera eficiente.
- Desarrollo eficiente de una práctica docente presencial y a distancia.
- Proponer, implantar y evaluar proyectos de investigación educativa.
- Realizar diseños curriculares innovadores, que respondan a las expectativas de la sociedad.
- Desarrollar y proponer criterios, parámetros e instrumentos que permitan evaluar distintas situaciones y
- momentos educativos.
- Actitudes
- Poseer una postura crítica respecto al papel del profesional en educación.
- Contar con una actitud comprometida con la generación de estrategias afines al contexto económico, social y
- político.
- Disponibilidad y apertura hacia proyectos creativos e innovadores.
- Asumir el rol de líder
- Actuar con ética, responsabilidad y competencia en el desarrollo de su profesión.
CAMPO DE TRABAJO
El campo laboral de un Licenciado en Educación es amplio y diverso, abarcando instituciones educativas de todos los niveles (preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior), además de la posibilidad de trabajar en centros de investigación, medios de comunicación, empresas para capacitación de personal, y organizaciones sociales. Las funciones incluyen la docencia, el diseño curricular, la administración de programas educativos, la consultoría pedagógica, el desarrollo de materiales didácticos y la investigación educativa.
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO:
- Instituciones Educativas:
- Docente en niveles preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y superior.
- Coordinador académico o director de programas educativos en instituciones públicas y privadas.
- Formación de docentes en instituciones de educación superior.
- Instituciones Sociales y Gubernamentales:
- Asesoramiento y desarrollo de programas educativos en asociaciones civiles, hospitales y organismos gubernamentales.
- Trabajo en la formación y capacitación de personas en la comunidad.
- Sector Privado y Empresas:
- Diseño e implementación de programas de capacitación para el personal.
- Desarrollo de recursos pedagógicos y materiales didácticos para diversas empresas.
- Investigación y Desarrollo:
- Participación en centros de investigación educativa para mejorar las prácticas pedagógicas y políticas educativas.
- Diseño y evaluación de sistemas de enseñanza-aprendizaje.
FUNCIONES PRINCIPALES:
- Diseño y Gestión: Planear, diseñar e implementar proyectos y programas educativos.
- Desarrollo Curricular: Crear planes de estudio innovadores que incorporen tecnologías y metodologías modernas.
- Docencia: Impartir clases y diseñar recursos educativos y materiales didácticos.
- Asesoría y Consultoría: Brindar asesoramiento pedagógico a docentes, directivos y organizaciones.
- Investigación: Realizar investigaciones sobre temas educativos para mejorar la calidad de la enseñanza.
- Formación y Capacitación: Capacitar a profesionales y líderes en el campo de la educación.
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
OBJETIVO
Ingeniería en Administración y Negocios favorece la administración, creación de negocios y la innovación en el desarrollo de las asignaturas; se rompen paradigmas, pero se preservan los principios y valores que llevan al alumno a desarrollar el auto aprendizaje promoviendo una actitud emprendedora en un trabajo colaborativo con gran sentido de responsabilidad social. Al identificar una necesidad de cambio y crecimiento en el emprededurismo y creación de nuevos negocios, se cree necesario promover respuestas claras y oportunas a las necesidades de la población a través del conocimiento que ofrece esta carrera.
PERFIL DE INGRESO
Los candidatos para ingresar a la Ingeniería en Administración y Negocios deberán poseer las siguientes características:
- Haber concluido satisfactoriamente el bachillerato.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Buen manejo del lenguaje verbal y escrito.
- Habilidad para trabajo en equipo.
- Capacidad para resolver problemas.
- Capacidad de argumentación y razonamiento crítico.
- Fuerte compromiso social.
- Vocación de servicio.
- Sentido de disciplina.
- Iniciativa y creatividad.
- Conocimientos básicos de informática.
PERFIL DE EGRESO
Conocimientos
- Contará con fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos para analizar y evaluar modelos de negocio.
- Diseñará e implementará sistemas y modelos administrativos para la optimización de los recursos que intervienen en la empresa, con un enfoque de claridad y competitividad.
- Diseña, Desarrolla e implementar estrategias para optimizar los procesos en la generación de negocios.
- Utiliza eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para optimizar los procesos y recursos en su práctica profesional.
- Utiliza metodologías, técnicas y herramientas para resolución de problemas en la empresa. Habilidades
- Promueve sistemas de calidad en el proceso de mejora continua en las empresas.
- Aplica habilidades directivas para el logro de os objetivos organizacionales en diferentes contextos.
- Planea, organiza, integra y dirige equipos de trabajo para favorecer el crecimiento de la empresa.
- Propone soluciones creativas para generar ventajas competitivas en la empresa.
- Desarrolla e innova empresas competitivas para la transformación económica y social, desarrollando oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Toma decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos en un marco de derecho nacional e internacional.
Actitudes
- Actúa de forma ética como agente de cambio en las empresas, para responder a las necesidades del entorno con un espíritu de responsabilidad social.
- Contar con una actitud comprometida con la generación de estrategias afines al contexto económico, social y político.
- Asumir el rol de líder.
- Actuar con ética, responsabilidad y competencia en el desarrollo de la profesión.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OBJETIVO
Formar maestros en educación capaces de incidir en la mejora del ámbito educativo a partir de una intervención fundada en nuevas habilidades orientadas a la docencia, la intervención e instrumentación curricular, la evaluación educativa y la gestión escolar.
PERFIL DE INGRESO
Este programa está diseñado para profesionales de la educación, docentes y educadores en servicio, así como a profesionales en áreas de las ciencias, las ciencias sociales y las humanidades; además para todos los profesionistas interesados en incursionar en el ámbito educativo.
Características de idoneidad:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Buen manejo del lenguaje verbal y escrito
- Habilidad para el trabajo en equipo
- Capacidad para resolver problemas
- Capacidad de argumentación y razonamiento crítico
- Fuerte compromiso social
- Gran vocación de servicio
- Sentido de la disciplina
- Iniciativa y Creatividad
- Experiencia profesional en el área de educación
- Habilidades en el manejo de software
- Compromiso ético con la profesión
- Actitud de respeto hacia el ser humano
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Educación tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
- Teorías básicas sobre el aprendizaje, la pedagogía, el currículum y la evaluación, así como sus interrelaciones disciplinares que dan sustento a todos los procesos educativos.
- Sustentaciones teóricas de la política educativa aplicada a las necesidades actuales de la docencia en los tipos y niveles de educación básica y medio superior, así como a los modelos educativos y procesos de reforma en general.
- Bases pedagógicas, uso didáctico de las TIC y modalidades no convencionales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Paradigmas en la comprensión y práctica de valores cívicos, éticos, sociales y derechos humanos.
- Gestión y liderazgo como herramientas para las nuevas necesidades del desempeño docente en todos los niveles educativos.
Habilidades
- Analizar y fundamentar modelos curriculares para el diseño, rediseño, instrumentación, aplicación y evaluación curricular.
- Favorecer desde la docencia ambientes áulicos orientados al aprendizaje en la educación básica y media superior.
- Diseño y aplicación de instrumentos para la evaluación de procesos y productos educativos.
- Gestión educativa de acuerdo con el puesto de desempeño, nivel, modalidad, ámbito y proceso educativo.
- Análisis de la política educativa y sus derivaciones en diversos procesos de reforma, plasmado en escritos analíticos.
- Uso de las TIC en la planeación e instrumentación didácticas.
Actitudes y valores
- Compromiso social con los problemas educativos del país y el estado.
- Responsabilidad para la toma de decisiones en la solución de problemas.
- Apreciación crítica de su desempeño profesional y posibilidades de mejora.
- Aprecio por el trabajo colaborativo.
- Posturas claras para la equidad, la eficiencia y la calidad educativa.
- Respeto a la interculturalidad, diferencias de género y socioculturales en general.
- Actitudes propositivas para la solución de problemas concretos de su práctica cotidiana y generales del hecho educativo.
- Actitudes de respeto al medio ambiente y en pro de la sustentabilidad.
- Actitudes de compromiso, responsabilidad, tolerancia y respeto a las individualidades de los otros, de manera que se reflexione, cuestione, critique y erradique desde lo educativo, las acciones que atentan de forma violenta en contra de las personas.
CAMPO DE TRABAJO
El campo de trabajo de una Maestría en Educación es amplio e incluye el sector público y privado, abarcando roles como docente, director, investigador educativo, asesor pedagógico, diseñador curricular, y experto en capacitación y desarrollo organizacional. También puedes trabajar en la gestión y administración de instituciones educativas, el diseño de tecnología educativa y plataformas de e-learning, y como consultor en organizaciones educativas.
EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- Docencia en niveles básicos, medio superior, superior.
- Dirección académica y administrativa de planteles educativos.
- Coordinación pedagógica y supervisión educativa.
- Asesoría y diseño curricular para programas de estudio.
- Evaluación de programas educativos y sistemas de calidad.
EN EMPRESAS Y CAPACITACIÓN
- Diseño y desarrollo de programas de capacitación y formación continua para empleados.
- Consultoría educativa para empresas.
- Formación de grupos vulnerables y diseño de materiales didácticos.
- Proyectos de innovación en el ámbito de la tecnología educativa.
EN INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA
- Investigador educativo en centros de investigación y desarrollo pedagógico.
- Elaboración de estudios sobre enseñanza, aprendizaje y políticas educativas.
- Consultoría en diseño y evaluación de políticas educativas para organismos públicos o privados.
- Trabajo en editoriales y medios de comunicación enfocados en educación.
EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
- Diseño de plataformas de aprendizaje, materiales digitales y herramientas de e-learning.
- Desarrollo e implementación de metodologías de aprendizaje innovadoras.
MAESTRÍA EN JUICIOS ORALES
OBJETIVO
Formar juristas del más alto nivel con un profundo conocimiento del Derecho Procesal Oral, capaces de dar solución mediante un manejo adecuado de la técnica y los criterios jurídicos, a problemas específicos en este campo, llevando adelante los procesos de forma efectiva y salvaguardando el interés social de aquellas personas que necesitan justicia y acuden a los tribunales.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a cursar la Maestría en Juicios Orales, deberá reunir las características de idoneidad que se presentan a continuación:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Aptitud de liderazgo e inclinación por el saber jurídico.
- Expresión oral y escrita.
- Experiencia profesional en el área del derecho.
- Conocimientos básicos sobre los principios constitucionales que rigen al país.
- Habilidades en el manejo de software
- Compromiso ético con la profesión.
- Actitud de respeto hacia el ser humano.
- Aptitudes favorables para la investigación.
- Habilidad para manejar conflictos.
PERFIL DE EGRESO
El profesionista egresado tendrá los conocimientos y las habilidades congénitas al área de litigación procesal penal oral, capaz de dominar las técnicas y métodos de desarrollo práctico en la solución de controversias y también de investigación de las causas del hecho delictivo.
- Será un pensador crítico analítico reflexivo, con capacidad para instituir los planteamientos de objeciones a testigos, la formulación de problemas con claridad, precisión y relevancia;
- Con la capacidad para el manejo de audiencias orales con las técnicas de persuasión jurídica tales como la retórica, argumentación y oratoria en el juicio oral;
- Con mentalidad abierta que desarrolle evaluaciones conclusivas dentro de los procesos de litigación oral según la constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
- Preocupado por el bien común, pensante, reflexivo y éticamente comprometido con la nueva cultura de la legalidad objetiva para el México contemporáneo.
Campo de acción
- Asesor jurídico
- Ministerio público
- Especialista en justicia alternativa
- Juez de control
- Juez de ejecución
- Juez de cámara
- Magistrado
- Legislado
- Diputado
- Senador
- Abogado federal
- Abogado particular
- Defensor público
- Etc.
